PERIODISTA PANGUIPULLENSE REPRESENTA EN COLOMBIA A UNIVERSIDADES DEL ESTADO DE CHILE

Enriqueta Cabrera Cuarón, Directora de la Televisión Pública de México; Pablo Sandoval Jara, periodista panguipullense; y Margarita McFherson Tayú, Viceministra de Educación de Cuba.

15/09/2014
Al Encuentro Iberoamericano de televisión Educativa y Digital, que se realiza en Medellín, Colombia, viajó el periodista panguipullense Pablo Sandoval Jara, quien concurrió en representación de las Universidades del Estado de Chile.

Sandoval, encargado de relaciones internacionales en materia de televisión de las universidades de Chile, tenía como misión estrechar relaciones con todas las universidades y canales de televisión educativa y cultural de Iberoamérica, además de esbozar las primeras líneas de lo que serán los convenios de colaboración que se firmarán, en esta ámbito, entre nuestro país y los demás países participantes, que suman en total 23 naciones.

Consultado por El Diario Panguipulli.cl, sobre la experiencia, Sandoval indicó que: “siempre es gratificante tener estas oportunidades, más aún cuando se trata de responsabilidades que, en definitiva, apuntan a hacer  un aporte concreto al tema educacional de nuestro país. En ese sentido, los conocimientos adquiridos en este encuentro y en otros eventos en los que nos ha correspondido estar, quisiéramos ponerlos, en el mediano plazo, a disposición de los jóvenes y adultos de las diferentes regiones y por cierto de Panguipulli, toda vez que se trata de una materia que constituye la base para sacar a la sociedad en su conjunto adelante”.

Pablo Sandoval Jara y Jerry Carlson, Director del Canal 75 de Nueva York.

“Cuando hablamos de temas de este tipo, agregó Sandoval, es fundamental tener claro que la educación, que le pertenece a todos los chilenos, es una materia transversal, que no tiene color político, por lo tanto, todos los aportes y los esfuerzos deben ser bienvenidos", aseguró Sandoval.

LO QUE VIENE

Ante la solicitud de más detalles del encuentro, Sandoval manifestó que “el objetivo de una actividad de este tipo, es mostrar lo que se está haciendo en los diferentes países en materia, por ejemplo, de televisión educativa o teleeducación. El concepto de los materiales o productos audiovisuales difundidos a través de las más diversas plataformas, es la forma en que podremos educar y cultivar a nuestros pueblos, lo que nos permitirá mejorar sustancialmente la calidad de vida de nuestros habitantes. Las experiencias, por ejemplo que mostró México, un país con 120 millones de habitantes, o Cuba, que pese a ser pequeño tiene alto reconocimiento en materia educacional, son elementos a considerar para lo que pensamos hacer en el futuro próximo. También la experiencia que desarrolla la Universidad pública de Nueva York, institución invitada, resulta novedosa e interesante de estudiar”, concluyó.

<<<Volver